Escuela Feminista para la Acción Climática
  • Quiénes somos
  • Firmá nuestra propuesta
  • Multiplicá nuestras voces
  • Nuestras experiencias
  • Español
    • Español
    • Português
  • Menú Menú
  • DEFENSORAS
    AMBIENTALES

    VOCES QUE TRANSFORMAN

  • LUCHAMOS POR UNA JUSTICIA AMBIENTAL, RESTAURATIVA Y FEMINISTA

    Somos un movimiento ambiental y feminista, queremos generar un cambio sistémico, donde la cosmovisión del buen vivir, la protección de los cuerpos/territorios y el rol fundamental de las mujeres, sean los pilares de la sostenibilidad de la vida

    APOYANOS CON TU FIRMA
AnteriorPosterior

Somos mujeres indígenas, campesinas, afrodescendientes, quilombolas y urbanas precarizadas, defensoras del ambiente y del territorio. Mujeres que luchamos contra los megaproyectos del extractivismo y los efectos de la crisis climática, impulsando prácticas de cuidado de la tierra, el territorio y los bienes comunes, y una vida libre de violencias y enfocada en el buen vivir.

Integramos comunidades, movimientos, organizaciones y redes de diferentes países de América Latina: México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina.

El contexto social, político y económico de nuestros territorios es alarmante y violento, no solo por los severos efectos de la crisis climática, sino también por el modelo de desarrollo económico hegemónico: capitalista, patriarcal y colonialista. El avance de los megaproyectos extractivistas, la implementación de políticas neoliberales y la presión de grupos anti-derechos afectan a nuestros pueblos y comunidades, pero principalmente a mujeres, jóvenes y niñeces.

CONOCÉ NUESTRAS EXPERIENCIAS

Como movimiento ambiental y feminista, buscamos generar un cambio sistémico, donde la cosmovisión del buen vivir, la protección de los cuerpos/territorios y el rol fundamental de las mujeres, sean los pilares de esta nueva cosmovisión del cuidado.

COLECTIVAMENTE DENUNCIAMOS

  • El despojo y desalojo de nuestros territorios por parte de los megaproyectos extractivos y otras actividades de explotación de los bienes naturales como la deforestación, contaminación minera, avances de la frontera agropecuaria, extracción hidrocarburífera, entre otros.
  • El nulo o escaso acceso a derechos a la tierra, el territorio, bienes comunes y naturales, educación, salud, vivienda, seguridad y soberanía alimentaria.
  • La criminalización de la protesta social e invisibilización de la violencia ambiental ejercida particularmente hacia las defensoras de derechos humanos y ambientales.
  • Las consecuencias de la crisis climática (sequías, inundaciones, incendios, etc.) y sus efectos diferenciados sobre las comunidades de zonas rurales, montañosas y costeras. 
  • La promoción e implementación de falsas “soluciones verdes” que no constituyen herramientas reales de transformación sostenible para el medio ambiente.
  • La falta de políticas e iniciativas de reparación y restauración ambiental. El norte global no se hace cargo del daño ambiental que históricamente ha generado, siendo las comunidades del sur global quiénes pagan y hacen frente a las consecuencias ambientales.

EXIGIMOS

  • Cese de los megaproyectos extractivos: mineros, petroleros, de la agroindustria y megaempresas y su reemplazo por el impulso de políticas alineadas a la justicia ambiental restaurativa. 
  • Respeto por la autodeterminación de los pueblos sobre los bienes comunes, la titularidad comunitaria y la redistribución equitativa de la tierra 
  • Ratificación y cumplimiento del Acuerdo de Escazú en nuestros Estados, para la protección de las defensoras ambientales.
  • Reconocimiento de alternativas al modelo extractivista que son verdaderas soluciones climáticas impulsadas por mujeres y comunidades.

PROPONEMOS

  • ACTIVEMOS VOCES PARA VISIBILIZAR LAS PRÁCTICAS QUE LLEVAMOS ADELANTE en los territorios frente a las falsas soluciones. Como defensoras ambientales, impulsamos estrategias por el buen vivir como la agricultura agroecológica: huertos urbanos; cosecha y cuidado del agua; recuperación y banco de semillas nativas; reforestación de plantas nativas; resguardo de tareas y saberes históricamente invisibilizados; bioconstrucción; ecoturismo comunitario; reúso de aguas grises; biodigestores; fogones ecológicos; monitoreos ambientales comunitarios, entre otras acciones para cuidar nuestra casa común.
  • ACOMPAÑÁ Y SUMATE A MULTIPLICAR LAS ACCIONES DE RESILIENCIA Y CAMBIO SISTÉMICO QUE REALIZAMOS LAS DEFENSORAS  en los territorios para enfrentar la crisis climática.
  • EXIJAMOS MONITOREOS AMBIENTALES COMUNITARIOS, donde nosotras y nuestras comunidades, tengamos un rol activo en la gobernanza de nuestros territorios.
  • INCENTIVEMOS LA PROTECCIÓN DE RÍOS, NACIENTES Y TODOS LOS ECOSISTEMAS: Amazonía, pantanales, humedales, semiáridos, puna, chaco, valles, trópico, yungas, bosques andinos y patagónicos.
  • EXIJAMOS A TODOS LOS GOBIERNOS LA RATIFICACIÓN DEL ACUERDO DE ESCAZÚ Y AYÚDANOS A DARLE INSTITUCIONALIDAD EN LOS PAÍSES QUE YA ESTÁ RATIFICADO.
SUMATE FIRMANDO AQUÍ
DESCARGÁ NUESTRO PRONUNCIAMIENTO COMPLETO EN ESPAÑOL DESCARGÁ NUESTRO PRONUNCIAMIENTO COMPLETO EN PORTUGUÉS DESCARGÁ NUESTRO PRONUNCIAMIENTO COMPLETO EN INGLÉS

Nosotras, nuestras organizaciones y comunidades, entretejemos nuestras fuerzas, demandas y estrategias colectivas para cuidar nuestros territorios, pero necesitamos que nuestras voces y luchas se amplifiquen

¡SUMATE A LUCHAR Y EXIGIR POR UNA JUSTICIA AMBIENTAL, RESTAURATIVA Y FEMINISTA!

FIRMÁ EL PRONUNCIAMIENTO

Apoyá este movimiento de mujeres defensoras de derechos humanos y ambientales de América Latina y Caribe firmando el pronunciamiento y la campaña

FIRMÁ AHORA

APÓYANOS

También podés sumarte apoyando las acciones de las compañeras en territorio, visibilizando nuestras luchas, impulsando la justicia ambiental feminista en tu propia organización o comunidad.

SEGUINOS EN INSTAGRAM
ESCUCHANOS EN SPOTIFY
ESCUCHANOS EN SOUNDCLOUD

DIFUNDÍ

Descargá los elementos de la campaña para difundirlos con tu organización.

DESCARGÁ AHORA

¡SUMATE!

¿Querés comunicarte con nosotras y sumarte a las organizaciones impulsoras?

MANDANOS UN MAIL

QUIÉNES SOMOS

Somos mujeres indígenas, campesinas, afrodescendientes, quilombolas y urbanas precarizadas, defensoras del ambiente y cuidadoras del territorio. Mujeres que luchamos contra los megaproyectos del extractivismo y los efectos de la crisis climática impulsando prácticas de cuidado de la tierra, el territorio y los bienes comunes, una vida libre de violencias y enfocada en el buen vivir.

Somos integrantes de comunidades, movimientos, organizaciones y redes de diferentes países de América Latina: México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina.

ORGANIZACIONES IMPULSORAS

 

NUESTRAS EXPERIENCIAS DE DEFENSA Y CUIDADO

SUMATE A DIFUNDIR NUESTRA PROPUESTA DE JUSTICIA AMBIENTAL Y FEMINISTA.

DESDE EL SUR GLOBAL, TRANSFORMEMOS LA REALIDAD.

  • FIRMÁ NUESTRA PETICIÓN

    Impulsando agendas climáticas feministas para la defensa de los territorios

  • MANDANOS UN EMAIL

    escuelafeminista@plurales.org

  • SEGUINOS EN INSTAGRAM

    @efac_org

Desplazarse hacia arriba